http://rapidshare.com/files/400796521/secuencia_de_imagenes_de_funcionamiento_aplicacion.docx.html








Instalación Symfony 1.4 – Ubuntu - Readme
1. Requerimientos mínimos
· Apache
· MySql
· PHP 5.2.4 o posterior
Nos fijamos a través de synaptic que estos estén instalados, si no es así, los instalamos.
2. Descarga de Symfony:
- Vamos a:
www.symfony-project.org
En la sección “installation” descargamos el source de symfony 1.4 y descomprimimos.
3. Otros Requerimientos:
- A través de la consola nos ubicamos en la carpeta del symfony, después en data y después en bin.
Una vez en esa ubicación ejecutamos la línea:
php check_configuration.php
Esta, nos mostrara otros requerimientos para un mejor funcionamiento de symfony y nos dirá como suplir estos mismos.
********************************
* *
* symfony requirements check *
* *
********************************
php.ini used by PHP: /etc/php5/cli/php.ini
** Mandatory requirements **
OK PHP version is at least 5.2.4 (5.2.10-2ubuntu6.4)
** Optional checks **
OK PDO is installed
OK PDO has some drivers installed: mysql
OK PHP-XML module is installed
OK XSL module is installed
OK The token_get_all() function is available
OK The mb_strlen() function is available
OK The iconv() function is available
OK The utf8_decode() is available
OK The posix_isatty() is available
[[WARNING]] A PHP accelerator is installed: FAILED
*** Install a PHP accelerator like APC (highly recommended) ***
OK php.ini has short_open_tag set to off
OK php.ini has magic_quotes_gpc set to off
OK php.ini has register_globals set to off
OK php.ini has session.auto_start set to off
OK PHP version is not 5.2.9
En este ejemplo nos muestra que falta un acelerador php y nos recomienda instalar APC, una vez instalado el apc el archivo queda así:
********************************
* *
* symfony requirements check *
* *
********************************
php.ini used by PHP: /etc/php5/cli/php.ini
** Mandatory requirements **
OK PHP version is at least 5.2.4 (5.2.10-2ubuntu6.4)
** Optional checks **
OK PDO is installed
OK PDO has some drivers installed: mysql
OK PHP-XML module is installed
OK XSL module is installed
OK The token_get_all() function is available
OK The mb_strlen() function is available
OK The iconv() function is available
OK The utf8_decode() is available
OK The posix_isatty() is available
OK A PHP accelerator is installed
OK php.ini has short_open_tag set to off
OK php.ini has magic_quotes_gpc set to off
OK php.ini has register_globals set to off
OK php.ini has session.auto_start set to off
OK PHP version is not 5.2.9
4. Otras Configuraciones:
Para hacer pruebas como mínimo debemos tener bien configurado el apache y que este se encuentre corriendo.
Basta con modificar el archivo httpd.conf el cual se encuentra en /etc/apache2/httpd.conf
agregando las siguientes líneas al final:
# Be sure to only have this line once in your configuration
NameVirtualHost 127.0.0.1:8080
# This is the configuration for your project
Listen 127.0.0.1:8080
DocumentRoot "/home/sfproject/web"
DirectoryIndex index.php
AllowOverride All
Allow from All
Alias /sf /home/sfproject/lib/vendor/symfony/data/web/sf
AllowOverride All
Allow from All
Las ubicaciones puestas en rojo deben apuntar a la carpeta web del proyecto symfony que se va a crear, las ubicaciones en verde deben apuntar a la carpeta sf del symfony que descargamos.
Ejecutamos para reiniciar apache:
sudo /etc/init.d/apache2 restart
5. Ejecución y pruebas:
a) Creación de un Proyecto (lÍnea):
symfony generate:project ProyectoPrueba
b) Creación de una aplicación:
symfony generate:app AplicacionPrueba
c) Creación de un módulo:
symfony generate:module AplicacionPrueba ModuloPrueba
6. Probar.
Accedemos desde un navegador web, escribiendo en el espacio de direcciones:
http:// 127.0.0.1:8080
Aquí se encuentra el index de la aplicación podemos ver que el proyecto ha sido creado con éxito.
El estudio de crear un prototipo inicial para las interfaces graficas de usuario se realizó para evaluar la facilidad de uso del Sistema Groupware para pequeñas organizaciones. El principal objetivo era determinar si un usuario que nunca había utilizado el sistema era capaz de completar las tareas solicitadas sin necesidad de ayuda o asesoría por parte del equipo de desarrollo y conocer lo que un usuario siente y lo que piensa del prototipo desarrollado.
El sistema está diseñado para permitir a los integrantes del grupo de investigación IDIS de la Universidad Del Cauca, comunicarse, coordinarse entre ellos para trabajar de manera efectiva en la consecución de objetivos comunes. Un sistema basado en computadores que soportan tareas comunes (u objetivos) de grupos de personas, con una interfaz a un entorno compartido. Entre las operaciones disponibles se encuentran: conocer a los usuarios del sistema, coordinar tareas comunes o individuales, tener una libreta de direcciones que permitan tener todos los contactos organizados y comunicarse a través de un chat con los demás miembros del grupo. De manera que con todas estas tareas los miembros del grupo a través del sistema podrán realizar trabajos en grupo sin importar la posición geográfica en la que se encuentren y así no tengan problemas de comunicación y colaboración.
Teniendo en cuenta que el prototipado y la evaluación son parte básica en el proceso de diseño de un sistema centrado en el usuario, primero se procedió a realizar un prototipo inicial para el desarrollo de un sistema groupware dirigido al grupo de investigación IDIS.
Como primer prototipo en nuestro equipo de trabajo se realizó una Storyboard, diseñada con el programa PhotoShop, en el cual se hicieron diferentes proyectos en donde se incluían las interfaces, organizadas por los usuarios que acceden a la aplicación: el administrador y los miembros del grupo IDIS.
En cada una de estas interfaces se especifican las tareas que cada usuario puede realizar según la opción que este desee.
Este prototipo se realizó con todo el equipo de trabajo, de manera que todos los miembros del equipo de desarrollo conociendo los requerimientos del proyecto dieron ideas para el diseño de cada una de las interfaces y aportando opiniones y sugerencias para ello.
Teniendo presente que un CSS (Cascading Style Sheets) hojas de estilo en cascada, son un lenguaje que describe la presentación de los documentos estructurados en hojas de estilo para diferentes métodos de interpretación, es decir, describe cómo se va a mostrar un documento en pantalla.
Conociendo lo anterior, como funcionan y como se modifican para adecuarlos a nuestros requerimientos, se procedió a usar un template de CSS gratuito, y basándonos en las Storyboard representar todas las funciones que cada usuario podía acceder, teniendo muy en cuenta sugerencias, opiniones y correcciones obtenidas de la entrevista.
En nuestro equipo de trabajo se realizó la simulación, en el cual se definió una plantilla para la aplicación y se creó la simulación con los distintos roles de usuario que requiere la aplicación: el administrador y los miembros del grupo IDIS.
En cada una de estas interfaces se especifican las tareas que cada usuario puede realizar según la opción que este desee. De manera que se van mostrando cada una de estas interfaces según lo solicitado.
Para realizar la aplicación final se tomó como prototipo para la creación del chat, un chat ya realizado en php, encontrado en la web al cual se pudo acceder al código fuente que fue entregado directamente por la persona creadora, la cual se la contacto por medio de un correo, y quien muy comedidamente nos facilitó dicho código, con este se procedió a modificarlo y adecuarlo a nuestras necesidades para que fuera útil para el grupo de investigación y se pudiera acceder de forma correcta. El chat fue creado de manera que todos observaran los mensajes que se escribían en el campo para ello. Fue probado utilizando otro navegador que permitiera conectarse a la aplicación con dos usuarios diferentes y pudieran conversar por medio de este.
Para realizar el calendario se pensó utilizar un calendario también ubicado en la red el cual permitía crear eventos según los días deseados, permitiendo tener el nombre de la actividad, el lugar donde se piensa realizar, y una descripción.
Permitía ver las fechas en diferentes formatos tanto diaria, semanal, mensual, de manera que fuera más útil para la persona que utilizara nuestro calendario.
El calendario se encuentra en http://monket.net/wiki-v2/Monket_Calendar
Por falta de tiempo el calendario no se pudo incorporar a nuestra aplicación y adecuarlo para que funcionara según lo que deseábamos, pero se pensó en seguir el anterior prototipo el cual serviría de referencia para nuestro GroupWare.